Paula Gómez Vela
Arquitecta Superior (2000) Universidad Politécnica de Madrid.
Doctorado en Biomedicina (PhD) (2021) Sobresaliente Cum Laude. Universidad Europea. “Efecto de la Luz y Color en ambientes Hospitalarios para reducir el nivel de estrés y mejorar la calidad de vida en pacientes oncológicos“
Master en Arquitectura Bioclimática y Sostenibilidad (2018) Universidad Politécnica de Madrid.
Becada por la Oxford Brookes University (UK) 1997-1998.
Desde 2013 es Docente e investigadora de la Universidad Europea. Especialista en Arquitectura para la salud: Diseño Basado en la Evidencia científica (EBD), Neuroarquitectura y Psicología del color.
En 2015, Crea la Marca Vela Design I+D coordinando y diseñando proyectos de arquitectura, Healing Environments e investigación siguiendo el Método Científico (EBD). Para Entornos Hospitalarios y de Educación.
Desde 2005-2019 realiza proyectos de arquitectura en Vela & Salvador arquitectos.
Asesora en la redacción del Plan de humanización 2016-2019 de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
ANTECEDENTES
Desde 2004, en Vela & Salvador arquitectos SLP, actuaciones en los principales Hospitales y clínicas públicas y privadas de cada Comunidad de la Geografía Española: Servicio Galego Saude, Gobierno Asturias, Osakidetza-Euskadi, Generalitat Catalunya, Ib-Salut Illes Ballears, Generalitat Valenciana, Salud Madrid, SACYL (Servicio de Salud de Castilla y León), Sescam (Servicio de Salud de Castilla la Mancha), Consejería Sanidad de la Junta de Andalucía, Servicio Murciano de Salud, Servicio Gobierno Canario de Salud. (Unidades de Oncología adultos y pediatría, Hospitales de día, Unidades de Radioterapia ALE, Tac, RM, Braquiterapia, Urgencias, Quirófanos, CMA, Hospitalización adultos y pediatría).
PREMIOS
- Premio Internacional Humanización de la arquitectura y Salud Humans 2021 al Mejor proyecto de Investigación Congreso Internacional Humans 2021 “Humanización de la Arquitectura para la salud: ¿Unidades de quimioterapia mejor frías o cálidas?”.
- Premio 2018 al Mejor proyecto de Investigación Beca innovación I+D y Mejor Comunicación Asociación Española de Ingeniería Española “¿Puede una buena arquitectura colaborar en el proceso de enfermedad de las personas? Efecto agudo del entorno en pacientes oncológicos”.
- Premio a la Humanización TEVA 2018 por el Proyecto “Al Cobijo de los árboles, Unidad de Urgencias del Hospital Universitario la Paz de Madrid”.
- Primer Premio 2016 Fundación Gunenthal a la Labor contra el dolor infantil junto con la Unidad del Dolor del Hospital La Paz.“Proyecto de la Unidad del Dolor a la Unidad del Color”.
- Primer Premio 2013 Congreso Nacional AEIH (Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria) por "Nanotectura". Arquitectura de las emociones".